La RED PALEONTOLÓGICA U.CHILE es un grupo de investigadores de la U. de Chile y sus colaboradores en otras instituciones, dirigido por A. Vargas. La red fue fundada en 2012 con la ayuda de los profesores Franciso Hervé, Mauricio Canals y Teresa Torres de la U. de Chile, y con el apoyo financiero del Programa U-Redes Línea Domeyko 2, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U de Chile. En 2017, esta red de investigadores se adjudicó el proyecto Anillo ACT172099 «Nuevas fuentes de datos sobre registro fósil y evolución de vertebrados» del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este proyecto tiene relevancia histórica como el mayor proyecto científico de paleontología de vertebrados que se ha ejecutado en Chile. En 2019 la Red Paleontológica U. Chile se adjudicó el proyecto REDES 190190 «Relevancia de los vertebrados fósiles chilenos en un contexto global» del Programa de Cooperación Internacional de ANID.
Redes Sociales:
https://www.facebook.com/anillovertebradosfosileschile/
https://www.instagram.com/redpaleontologicauch/
https://twitter.com/RedPaleo_UChile
Investigadores
Alexander Vargas (Fac Ciencias U. Chile)
David Rubilar (Museo Nacional de Historia Natural)
Marcelo Leppe (Instituto Nacional Antártico de Chile)
Rodrigo Otero (Fac Ciencias U. Chile)
Carolina Simon Gutstein (Fac Ciencias U. Chile)
Sergio Soto Acuña (Fac Ciencias U. Chile)
Joao Botelho (Escuela de Medicina Veterinaria, PUC)
Felipe Hinojosa (Fac Ciencias U. Chile)
Profesionales e Investigadores Asociados
Jonatan Kaluza (CONICET, Fundación Azara)
Agustín Martinelli (CONICET, MACN)
Cristine Trevisan (INACH)
Mario Suárez (Fac Ciencias U. Chile)
Enrique Bostelmann (Museo Regional de Aysén; Instituto de Ciencias de la Tierra, UACH)
Karina Buldrini (Museo Nacional de Historia Natural)
Michel Sallaberry (Fac Ciencias U. Chile)
Raul Ugalde (U. Mayor)
Estudiantes de Doctorado
Jhonatan Alarcón (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Israel Navia (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Juan Pablo Venegas (Biología Celular, Molecular y Neurociencias, U. Chile)
Leslie Manríquez (Geología UNISINOS)
José Palma (Biología Celular y Molecular, PUC)
Vicente Muñoz (Biología Celular, Molecular y Neurociencias, U. Chile)
Daniel Bajor (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Luis Vega (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Daniela Flores (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Sergio Soto Acuña (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Sebastián Jiménez (Biología Celular, Molecular y Neurociencias, U. Chile)
Macarena Ruiz (Biología Celular, Molecular y Neurociencias, U. Chile)
Joao Martínez (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Nataly Glade (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Juan Pablo Pino (Ecología y Biología Evolutiva, U. Chile)
Liliana Londoño (Ecología y Biología Evolutiva, U.Chile)
Aamir Ibrahim (Nanjing Normal University, China)
Estudiantes de Magíster
Fernanda Parada (Magíster en Ciencias Biológicas U. Chile)
Felipe Suazo (Magíster en Ciencias Biológicas U. Chile)
Elaine Núñez (Magíster en Ciencias Biológicas U. Chile)
Valentina Poblete (Magíster en Ciencias Biológicas U. Chile)
Héctor Ortiz (Magíster en Ciencias UMAG)
Asistentes de Investigación y Tesistas de Pregrado
Jared Amudeo (U. Concepción)
Roy Fernández (Fac Ciencias U. Chile)
Bárbara Aravena (U. Chile)
Héctor Mancilla (INACH)
Camila Márquez (U.Chile)
Paula Salinas (UNAB)
Juan Pablo Guevara (U. Chile)
Verónica Milla (U. Concepción)
Fabián Muñoz (U. Central)
Difusión y Paleoarte
Denisse Placencia (Museo Nacional de Historia Natural)
Luis Pérez López (Fac Ciencias U. Chile)
Mauricio Álvarez (Fac Ciencias U. Chile)
Diego Jara (Museo Nacional de Historia Natural)
Tengo elementos comprobatorios de haber encontrado fósiles de un animal de gran tamaño en la región del Bio Bio, busco contactar un centro responsable de esa Universidad para encaminar la investigaciónn.
Estimado Ariel,
Tenemos buenos contactos con gente de U. de Conce para trabajar en la región. Si quieres puedes enviarme fotos del hallazgo a thearchosaur@gmail.com a ver si podemos saber de qué se trata